El Hyperloop no es una idea nueva y el interés en esta forma de transporte se ha renovado gracias al impulso que ha dado Elon Musk, el popular CEO de Tesla y SpaceX en diversos eventos y a través de concursos para promover su puesta en marcha. La idea básica es crear redes enormes de tubos al vacío por las que viajarán cápsulas presurizadas buscando evitar la resistencia del aire y de este modo poder alcanzar enormes velocidades por medio de motores de inducción lineales.
Esta propuesta de transporte promete ser más rápida y eficiente que todos los otros medios conocidos como automóviles, trenes de alta velocidad y transporte aéreo comercial.
El Hyperloop One es uno de varios grupos que están tratando de ser los primeros en hacer realidad el Hyperloop. México ha sido elegido como uno de los finalistas del Hyperloop One Global Challenge, proyecto que inició en 2016 y es uno de los más avanzados hasta el momento. Tiene el firme propósito de construir redes entre algunas de las ciudades del mundo más importantes del mundo para comenzar. La ruta que podría ser construida en nuestro país es de 532 km y la idea es que pueda ser recorrida en tan sólo 38 mins.
https://hyperloop-one.com/global-challenge-winners
Durante la convocatoria a este proyecto se registraron 2600 equipos y sólo fueron seleccionadas 35 de las propuestas más fuertes quedando al final 10 finalistas entre los cuales se encuentra el proyecto mexicano como uno de los ganadores. Los potenciales beneficios al medio ambiente podrían ser enormes, como el ahorro en el uso de combustibles, menor emisión de gases y disminución de ruido. Están también los beneficios económicos:
«La propuesta de México transformaría la región del Bajío de México y mejoraría el perfil de infraestructura del país. Un enlace interurbano de alta velocidad evitaría la congestión, conectaría los bancos de trabajo y crearía sinergias económicas entre la Ciudad de México, Querétaro, León y Guadalajara, trayendo una nueva era de movilidad a México.»
En las rutas proyectadas para los primeros tramos se encuentran las siguientes ciudades.
- Ciudad de México – Guadalajara: 532 km, 38 min.
- Ciudad de México – Querétaro: 190 km, 13 min.
- Querétaro – León: 184 km, 12 min.
- León – Guadalajara: 205 km, 13 min.

Comparativa de tiempos desde la Ciudad de México hasta Guadalajara
El proyecto es fascinante pero falta algo de tiempo para que el proyecto entero se convierta en una realidad, es necesario mencionar que el Hyperloop es un proyecto que todavía está resolviendo muchos problemas técnicos, sin contar todavía con prototipo enteramente funcional. Sin embargo, es interesante que México esté involucrado en proyectos como este, que pueden ser el punto de partida para otras propuestas que mejoren el transporte y se reduzca el impacto en el medio ambiente.